La UNESCO participó en el lanzamiento de Brasil Criativo, las directrices de la Política Nacional de Economía Creativa, organizado por el Ministerio de Cultura (MinC) en Río de Janeiro.

La iniciativa Brasil Creativo se desarrolló en el marco de un proyecto de Cooperación Técnica Internacional entre el MinC y la UNESCO en Brasil. Su objetivo es contribuir de manera eficiente a la consolidación de la economía creativa como estrategia para potenciar el desarrollo económico, social y cultural de Brasil.
La implementación de esta política implica el desarrollo de infraestructura, territorios y ecosistemas creativos junto con modelos de gobernanza de la economía creativa. Se creará un Consejo Nacional de Economía Creativa, integrado por representantes del gobierno, la sociedad civil y el sector productivo.
La ceremonia de lanzamiento de esta nueva política se realizó el 7 de agosto de 2024. En ella participaron la Ministra de Cultura, Margareth Menezes, la Coordinadora de Cultura de la UNESCO en Brasil, Isabel de Paula, la ex Ministra de Cultura, Ana de Hollanda, artistas, gestores culturales y otras autoridades. La ceremonia se realizó durante el Seminario de Políticas para la Economía Creativa: G20 + Iberoamérica, evento paralelo a la Reunión del Grupo de Trabajo de Cultura (GTC) del G20 .
La Coordinadora de Cultura destacó la importancia del lanzamiento de Brasil Criativo como una vía para fortalecer uno de los sectores de más rápido crecimiento en el país y a nivel mundial. Isabel de Paula destacó que el proyecto de Política Nacional de Economía Creativa promoverá la cultura y la creatividad como motores del desarrollo brasileño, contribuyendo a la formación de emprendedores y trabajadores culturales, ampliando los mecanismos de apoyo y financiación de la economía creativa y consolidando los territorios creativos. “Este es el momento ideal para destacar cuánto esta sólida y constructiva alianza con la UNESCO ha ayudado a reconstruir las políticas públicas culturales de Brasil”, afirmó la Coordinadora de Cultura.
En la ocasión, la ministra Margareth Menezes destacó la importancia de implementar Brasil Creativo y retomar una agenda de desarrollo sostenible. “La UNESCO destacó recientemente que la economía creativa genera el 6,7% del PIB mundial y más de 30 millones de personas están empleadas en ese sector. Por lo tanto, esta política específica es necesaria para elevar la cultura brasileña al lugar que merece”, afirmó.

Ministerio de Cultura/Filipe Araújo
La política también se centra en la producción y difusión de estudios e investigaciones sobre la economía creativa brasileña, la formación de emprendedores y trabajadores culturales y el fortalecimiento de los mecanismos de inversión y financiación. Otras estrategias incluyen la apertura o ampliación de espacios físicos y virtuales para el desarrollo de actividades de la economía creativa, como incubadoras, espacios de coworking, startups, fab labs, plataformas digitales, centros creativos y plataformas de promoción y comercialización de bienes, productos y servicios creativos brasileños (marketplaces).

Ministerio de Cultura/Filipe Araújo