- info@mcg.org.mx
- Mérida, Yucatán
La Red de la UNESCO de Ciudades Creativas busca abarcar siete campos creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música; promoviendo la colaboración intersectorial entre los distintos campos creativos, favoreciendo el uso de la innovación, las nuevas tecnologías y la creatividad buscando el desarrollo urbano sostenible.
La cultura y la creatividad son estructuras sociales indispensables para el fortalecimiento y enriquecimiento de una comunidad. La UCCN apoya la diversidad cultural, para miembros de todas las regiones y de todos los entornos demográficos, económicos, sociales, culturales y medioambientales promoviendo la integración cultural y creatividad para promover ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y resilientes.
Las ciudades miembros de la UCCN son promotores tangibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible creando políticas centradas en las personas, proyectos e iniciativas basadas en su comunidad. La Red promueve el papel central de las ciudades en el desarrollo sostenible, destacando la importancia de la dimensión local, mejorando el acceso y la participación en la vida cultural y el disfrute de los bienes y servicios culturales, especialmente para los grupos marginados o vulnerables, así como para los jóvenes y las mujeres.
Mérida es una de las 10 capitales en México que pertenecen a la Red creada por la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica y una de las 350 ciudades en el mundo en obtener dicho nombramiento desde 2019 y han sido 4 años fortaleciendo el prestigio de la vasta y rica gastronomía yucateca e impulsando a través de la misma la innovación y la creatividad como medio para fortalecer la integración cultural.
Hemos sido una ciudad destacada por la participación activa en los 4 años en diferentes conferencias internacionales, exponiendo las innovaciones que como comunidad se han realizado. Dichas acciones han favorecido a la imagen de Mérida a nivel Nacional e Internacional como un referente de Innovación Gastronómica, integrando a cada individuo de la sociedad y favoreciendo el crecimiento económico de las familias yucatecas.
DESIGNACIÓN
COMO UNESCO
CIUDAD DE LA
GASTRONOMÍA
La Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO es parte de la Red más amplia de Ciudades Creativas creada en 2014.
Se crea el Comité de Promoción de la Ciudad Creativa de Gastronomía de Mérida
Visita a la sede de la UNESCO en París, Francia. Inicio de proyectos gastronómicos del Centro Cultural Japonés en París
Asistió a la Conferencia Anual de la UNESCO como ciudad candidata y presentó el encanto de la gastronomía de Mérida, así como su visión para el futuro.
Se detuvo el proceso de solicitud para ser ciudad miembro
Galardonado con el premio 2011 como Comisionado de Asuntos Culturales (División de Cultura y Arte de Ciudad Creativa)
Presentación del formulario de solicitud para retomar la candidatura a ser miembro de la Red de Ciudades de la Gastronomía
Presentación de solicitud para visitar la sede de la UNESCO
Resumen de la solicitud de ingreso a la Red de Ciudades de la Gastronomía y evaluación de la solicitud
Publicado nuevo procedimiento de solicitud para ser socio de Ciudad de la Gastronomía
Presentación de solicitud según el nuevo procedimiento
Asistió a la Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en Chengdu, China
Designada como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
El logotipo representa los diferentes elementos que componen la gastronomía única de la ciudad de Mérida.
*Pase el cursor sobre los elementos para obtener más información*
Esta majestuosa avenida, inspirada en los Campos Elíseos de París, fue construida a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Mérida vivía su época de oro gracias al auge del henequén.
Los imponentes palacetes que bordean la calle recuerdan la riqueza de las familias que habitaban en la zona. Hoy en día, Paseo de Montejo no solo es un punto turístico icónico, sino también un epicentro gastronómico, con una mezcla de restaurantes que ofrecen desde platillos yucatecos tradicionales hasta experiencias de alta cocina internacional, enmarcadas en un ambiente que combina historia y modernidad.
Originalmente una tranquila calle colonial, la Calle 47 se ha transformado en el famoso «Corredor Gastronómico», un espacio que refleja la energía renovada de Mérida. Su desarrollo reciente ha atraído a chefs locales y extranjeros que han abierto una variedad de restaurantes y bares, convirtiendo la zona en una parada obligada para los amantes de la comida. Aquí, los comensales pueden disfrutar desde tacos y salsas hechas con chiles habaneros locales hasta sofisticadas propuestas de cocina fusión. Es un punto de encuentro entre lo tradicional y lo contemporáneo.
La zona más antigua de la ciudad, fundada en 1542 por Francisco de Montejo, el Centro Histórico de Mérida alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno.
El área es también un crisol culinario, donde se puede disfrutar de platillos tradicionales como la cochinita pibil, el relleno negro y los salbutes en pequeños puestos callejeros o en restaurantes emblemáticos que han pasado de generación en generación. Además, el Mercado de Lucas de Gálvez ofrece una inmersión profunda en los sabores auténticos de la región.
Esta zona moderna, ubicada en el norte de Mérida, es conocida por su ambiente comercial, pero también ha crecido como un importante centro gastronómico. Alrededor de la plaza, se encuentran una gran variedad de restaurantes que van desde cadenas internacionales hasta opciones locales que ofrecen reinterpretaciones de la cocina yucateca. Altabrisa es ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica contemporánea en un ambiente más cosmopolita.
Fundada en los años 50 como una elegante zona residencial, la Colonia México ha evolucionado para convertirse en uno de los nuevos centros culinarios de Mérida. Con un ambiente tranquilo y un aire bohemio, en sus calles se encuentran restaurantes y cafeterías que ofrecen una mezcla de propuestas: desde comida yucateca tradicional hasta innovadores platillos de cocina de autor. Este barrio es un lugar perfecto para quienes buscan una experiencia culinaria relajada pero creativa.
Una de las zonas más históricas y tradicionales de Mérida, conocida por su encantadora iglesia colonial y su ambiente tranquilo. En esta área, la gastronomía conserva un carácter profundamente local, con pequeños comedores familiares que ofrecen platillos auténticos de la cocina yucateca. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de recetas tradicionales que han pasado de generación en generación, en un entorno que evoca la Mérida de antaño, ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y más íntima.
Inaugurada en 2018, esta plaza se ha convertido en uno de los principales centros comerciales y de entretenimiento de Mérida. Ubicada en la zona norte, La Isla ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas, desde reconocidas cadenas internacionales hasta restaurantes que promueven la cocina local en un entorno moderno. La zona es popular entre locales y turistas que buscan una experiencia gastronómica variada y cosmopolita, en un ambiente cómodo.
Itzimná, originalmente un pequeño pueblo maya, fue absorbido por Mérida y hoy es uno de los barrios más tranquilos y residenciales de la ciudad. Esta zona ha atraído un creciente número de restaurantes que ofrecen una mezcla de gastronomía local e internacional. Con sus calles arboladas y ambiente relajado, Itzimná es ideal para quienes buscan una experiencia culinaria en un entorno más sereno, donde lo tradicional se mezcla con nuevas tendencias en la cocina.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN), fundada en 2004, busca fomentar la colaboración entre ciudades que ven la creatividad como un motor clave para su desarrollo urbano sostenible. Conformada por 295 ciudades, esta red trabaja unida para integrar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planos locales y para colaborar activamente a nivel global.
La Red abarca siete áreas creativas: Artesanía y Artes Populares, Artes Mediáticas, Cine, Diseño, Gastronomía
Además, la Red de Ciudades Creativas se ha convertido en un socio estratégico de la UNESCO. No solo sirve como un espacio para reflexionar sobre el papel de la creatividad en el desarrollo sostenible, sino también como un entorno fértil para la acción e innovación, especialmente en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cada cuatro años, a partir de la fecha de su designación, las ciudades que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO deben entregar un Informe de seguimiento de la membresía, detallando las iniciativas y proyectos realizados. En noviembre de 2018, Tsuruoka presentó su informe, cubriendo las actividades de los cuatro años desde su incorporación a la red en diciembre de 2014.
De todo el mundo
Nuestro principal objetivo es promover la gastronomía de Mérida a nivel local, nacional e internacional, destacando su riqueza cultural y su capacidad para impulsar el desarrollo económico, social y cultural. Buscamos fomentar la innovación y la creatividad en el sector gastronómico, preservando nuestras tradiciones culinarias y fortaleciendo la cadena de valor desde el productor hasta el consumidor. Además, aspiramos a fortalecer la cooperación con las ciudades creativas de la UNESCO y alinear nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo así a una industria gastronómica más inclusiva y resiliente.
Con esta misión, nos comprometemos a consolidar a Mérida como un referente en innovación y preservación gastronómica, impulsando un crecimiento sostenible que conecte a nuestra comunidad local con el mundo, mientras mejoramos la calidad de vida y promovemos nuestra identidad cultural.
En Mérida Ciudad Creativa Gastronómica, nuestros valores están profundamente enraizados en la cultura, la innovación y la sostenibilidad. Celebramos la diversidad cultural a través de la gastronomía y buscamos preservar las tradiciones culinarias yucatecas mientras promovemos la creatividad e innovación como motores para el desarrollo económico y social. Nos comprometemos con la sostenibilidad, alineando nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y fomentamos la colaboración entre sectores para fortalecer el tejido social. Nuestro objetivo es crear una plataforma que integre a productores, chefs, instituciones educativas y al sector público, en un esfuerzo conjunto para elevar la gastronomía local a un nivel internacional, mientras fortalecemos la identidad cultural y apoyamos el bienestar de la comunidad.
Mérida, en Yucatán, destaca por su rica herencia maya y colonial. Su gastronomía es clave en su cultura e industria, generando empleo, turismo y desarrollo.