- info@mcg.org.mx
- Mérida, Yucatán
La gastronomía de Mérida es un reflejo vivo de la rica historia y cultura de la región. Cada platillo cuenta una historia que ha sido transmitida de generación en generación, conectando el presente con las antiguas tradiciones mayas. En esta sección exploramos algunos de los platillos más icónicos de la cocina yucateca, como el mucbilpollo, los panuchos y la chicharra, que no solo deleitan el paladar, sino que también forman parte esencial de las celebraciones y la vida cotidiana.
El mucbilpollo, o «pib», es uno de los platillos más importantes en la gastronomía yucateca, especialmente durante las festividades de Día de Muertos. Este tradicional tamal de gran tamaño, envuelto en hojas de plátano y cocido bajo tierra, es preparado en honor a los seres queridos fallecidos, siendo una pieza clave en los altares de Hanal Pixán. Su relleno, que combina carne de cerdo o pollo con recado rojo, es un símbolo de la ofrenda a los difuntos. Este platillo no solo destaca por su sabor único, sino también por su profundo significado cultural, que conecta a las familias con sus raíces y tradiciones. En cada mordida se saborea el tiempo, el cariño y el respeto por aquellos que ya no están, pero que siguen presentes a través de la comidanes de Chicharra: Una Costumbre Comunitaria.
En los mercados y pueblos de Yucatán, los viernes son sinónimo de chicharra, un manjar preparado a partir de carne de cerdo frita hasta quedar crujiente. La tradición de los viernes de chicharra es más que una oportunidad para disfrutar de este delicioso platillo, es un momento de encuentro comunitario. Desde las primeras horas de la mañana, los puestos se llenan de personas que buscan la mejor pieza, ya sea acompañada de tortillas, salsa de habanero o simplemente sola. La chicharra es el ejemplo perfecto de cómo un platillo simple puede convertirse en el centro de una costumbre que une a amigos, vecinos y familias, compartiendo risas y anécdotas alrededor de una mesa.
Un Festín de Antojitos Yucatecos: Las noches de Mérida no estarían completas sin una buena mesa de antojitos tradicionales, donde los panuchos y salbutes son protagonistas. Ambos platillos, hechos a base de tortilla, tienen diferencias sutiles pero importantes: mientras los panuchos llevan una capa de frijoles negros en su interior, los salbutes son más ligeros y esponjosos. Ambos se sirven con pollo o pavo desmenuzado, lechuga, tomate, cebolla y una generosa porción de salsa de habanero. Ya sea en una cena familiar o en una feria local, estos antojitos son la opción perfecta para disfrutar del sabor de Yucatán en cada bocado .
Mérida, en Yucatán, destaca por su rica herencia maya y colonial. Su gastronomía es clave en su cultura e industria, generando empleo, turismo y desarrollo.